Prismáticos astronómicos: Guía 100% completa.

Prismáticos astronómicos

¿Que son los prismáticos astronómicos?

Los prismaticos astronomicos son herramientas ópticas diseñadas para observar el cielo nocturno. Ofrecen mayor apertura de lentes y aumentos que capturan más luz, permitiendo ver estrellas, planetas y galaxias con claridad. Son ideales para aficionados que buscan una alternativa portátil al telescopio.

Los prismáticos astronómicos están relacionados con los prismáticos de largo alcance, ambos buscan lo mismo: mirar lo mas lejos posible con el mejor detalle. Los prismáticos astronómicos son instrumentos ópticos especialmente diseñados para la astronomía con prismáticos, ofreciendo una forma práctica y portátil de explorar el cielo nocturno. A diferencia de un telescopio, los prismáticos para astronomía son más ligeros, fáciles de usar y brindan un amplio campo de visión, ideal para observar grandes áreas del cielo.

Los prismáticos para observar las estrellas son perfectos para principiantes y entusiastas que desean disfrutar de la belleza del universo sin complicaciones técnicas. Con ellos, puedes disfrutar de una experiencia inmersiva al usar prismáticos para ver el cielo y captar detalles sorprendentes.

Con los prismáticos para ver estrellas puedes detectar constelaciones y nebulosas, y explorar cúmulos estelares con claridad. Además, también son prismáticos para ver la luna y admirar sus cráteres con detalles sorprendentes. Algunos modelos de mayor aumento son también excelentes prismáticos para ver planetas, permitiendo identificar cuerpos como Júpiter y sus lunas, o los anillos de Saturno.

Además de ser prismáticos de largo alcance en muchos casos también tienen que ser prismáticos con visión nocturna debido a la baja luminosidad. Puedes ver los tipos de prismáticos aquí:

Tipos de prismáticos astronómicos

Cuando se trata de observar el cielo nocturno, los prismaticos astronomicos son una excelente opción para principiantes y aficionados. Existen diversos modelos que se ajustan a diferentes necesidades según su apertura y aumentos. A continuación, exploraremos los tipos más populares y sus aplicaciones.

Prismáticos astronómicos 10×50

Los prismáticos astronómicos 10×50 son una de las opciones más versátiles y recomendadas, especialmente para quienes se inician en la astronomía. Con un aumento de 10x y lentes de 50 mm de apertura, ofrecen un equilibrio perfecto entre luminosidad y estabilidad al observar a mano alzada. Son ideales para:

  • Observar constelaciones completas.
  • Detectar cúmulos estelares como las Pléyades.
  • Ver detalles básicos de la Luna y algunos planetas.

Su peso moderado y facilidad de manejo los hacen una elección práctica para explorar el cielo sin necesidad de trípode.

Prismáticos astronómicos 20×80

Los prismáticos astronómicos 20×80 están diseñados para observaciones más detalladas y exigentes. Con un aumento de 20x y lentes de 80 mm, capturan una cantidad considerable de luz, lo que permite observar objetos más tenues, como nebulosas y galaxias distantes. Algunas características clave incluyen:

  • Excelente rendimiento en cielos oscuros.
  • Capacidad para distinguir los anillos de Saturno y las lunas de Júpiter.
  • Requieren un trípode para un uso cómodo y estable.

Aunque son más grandes y pesados que los modelos 10×50, ofrecen vistas espectaculares del universo profundo.

Prismáticos astronómicos 25×100

Si buscas una experiencia inmersiva y un rendimiento excepcional, los prismáticos astronómicos 25×100 son una elección premium. Con un aumento de 25x y lentes de 100 mm de apertura, son ideales para observar:

  • Detalles impresionantes de la Luna.
  • Galaxias y cúmulos estelares a gran distancia.
  • Planetas con mayor definición.

Estos prismáticos son significativamente más pesados y siempre requieren un trípode robusto. Son una herramienta perfecta para observadores experimentados que buscan explorar el cielo en profundidad.

Prismáticos 7×50 astronomía

Los prismáticos 7×50 para astronomía son una excelente opción para principiantes y para quienes prefieren un campo de visión amplio. Con un aumento de 7x y lentes de 50 mm, ofrecen imágenes claras y estables, ideales para observar:

  • Grandes secciones del cielo, como constelaciones completas.
  • Estrellas y cúmulos abiertos.
  • Detalles básicos de la Luna.

Estos prismáticos son livianos, fáciles de manejar y no requieren trípode, lo que los convierte en una opción práctica para observar sobre la marcha.

Comparativa de los prismáticos astronómicos

Modelo de PrismáticosCaracterísticas PrincipalesIdeal para
10×50Aumento 10x, apertura 50 mm, ligero y fácil de manejar.Observar constelaciones, cúmulos estelares, detalles básicos de la Luna y algunos planetas.
20×80Aumento 20x, apertura 80 mm, requiere trípode para estabilidad.Observar nebulosas, galaxias distantes, anillos de Saturno, lunas de Júpiter.
25×100Aumento 25x, apertura 100 mm, requiere trípode robusto.Ver detalles de la Luna, galaxias, cúmulos estelares, y planetas con alta definición.
7×50Aumento 7x, apertura 50 mm, liviano y fácil de manejar.Observar grandes secciones del cielo, constelaciones, estrellas, cúmulos abiertos, detalles básicos de la Luna.

¿Qué modelo de prismático astronómico comprar si soy principiante?

Si eres principiante en la astronomía y estás buscando tu primer par de prismáticos astronómicos, es importante elegir un modelo que sea fácil de usar, cómodo y adecuado para observar el cielo nocturno sin complicaciones. Hay varias opciones disponibles, pero algunas características clave pueden ayudarte a tomar la mejor decisión.

1. Prismáticos astronomicos 7×50

Los prismáticos 7×50 son una de las mejores opciones para quienes se inician en la astronomía. Su aumento de 7x y su apertura de 50 mm ofrecen un campo de visión amplio, lo que facilita la localización de objetos celestes. Estos prismáticos son ligeros y fáciles de manejar, por lo que no necesitarás un trípode para disfrutar de una observación estable. Son ideales para observar constelaciones completas, estrellas brillantes y detalles básicos de la Luna.

Además, su diseño ergonómico los hace cómodos para sesiones prolongadas de observación. Son perfectos para quienes desean explorar el cielo sin complicaciones y sin necesidad de equipo adicional como un trípode. Si lo que buscas es comenzar a observar el cielo con un presupuesto moderado, los 7×50 son una excelente opción.

Con una calificación de 4.6/5 en Amazon estos prismáticos sin duda son una buena opción:

Nikon 7×50

prismaticos astronomicos 7x50

2. Prismáticos astronomicos 10×50

Otra opción muy popular para principiantes son los prismáticos 10×50. Con un aumento de 10x y una apertura de 50 mm, ofrecen un equilibrio perfecto entre luminosidad y estabilidad al observar a mano alzada. Su diseño es aún manejable, pero su mayor aumento te permitirá ver detalles más nítidos de la Luna y algunos planetas, como Júpiter o Saturno, además de constelaciones y cúmulos estelares.

Aunque son un poco más grandes que los modelos 7×50, no requieren un trípode para observaciones ocasionales. Sin embargo, si planeas usar estos prismáticos durante largos periodos, puede ser recomendable usar un trípode para mayor comodidad. Los 10×50 son una excelente opción para quienes desean un poco más de potencia sin sacrificar la facilidad de uso.

Estos prismaticos bushnell tienen buenas calificaciones en Amazon y son de los mas vendidos:

Bushnell 10×50

prismaticos astronomicos 10x50

3. Características a tener en cuenta

Al elegir un par de prismaticos astronomicos, es importante considerar la apertura y el aumento. La apertura es el diámetro de las lentes y determina cuánta luz pueden captar los prismáticos, lo que es esencial para ver objetos celestes débiles como nebulosas o galaxias. El aumento indica cuántas veces más grande se ve un objeto con los prismáticos en comparación con verlo a simple vista.

Si bien un aumento más alto puede parecer tentador, para un principiante es mejor optar por prismáticos con un aumento moderado (7x o 10x) para garantizar una experiencia de observación cómoda y estable. Además, asegúrate de elegir prismáticos que sean ligeros y fáciles de usar, sin que requieran un trípode para su funcionamiento diario.